05/04/2023
Decenas de turistas que se acercan a presenciar este singular evento, donde algunos reciben un par de latigazos y lo ven como una forma de limpiar sus pecados, algunos pocos se enojan porque les causa dolor. Mientras que otros solo sonríen y tratan de evitar otro golpe.
Esta es una tradición se lleva a cabo todos los lunes Santo, en la ciudad de Texistepeque, se cree que su origen se remonta al tiempo de la llegada de los españoles a tierra cuscatleca. La misma, se hace en referencia a las tentaciones que Jesús recibiera en el desierto, el personaje del Diablo y el drama de la pasión.
El origen de la palabra Talcigüines es náhuatl y significa hombre endiablado, dicha tradición local. Como dicta la tradición, hombres con túnicas y máscaras rojas recorrieron las calles de Texistepeque, azotando a cuanta persona se encontraban enfrente, siendo la apertura de una nueva Semana Santa.
La violenta procesión de los Talcigüines concluye cuando un hombre, que representa a Jesús, les sale al paso y con una cruz libra una batalla con los demonios. La palabra talciguín en el idioma nahuat significa "hombre endiablado"; en realidad es como una danza que no tiene música y que solo se acompaña del ritmo de una campana.
En la representación, un hombre camina vestido de Jesús, para enfrentarse a los demonios, los cuales va venciendo uno a uno hasta que los deja tirados en el suelo, frente a la parroquia San Esteban de Texistepeque. El ritual demuestra que el bien siempre vence al mal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.